Simplificar lo relevante de una sentencia, diferenciar los modos de aplicar la jurisprudencia a casos concretos. Podrás diferenciar los grados de obligatoriedad de las reglas jurisprudenciales y a elaborar líneas de decisión.
¿Para qué te sirve?
Con este curso podrás mejorar tus habilidades para analizar de manera ágil y rápida la jurisprudencia constitucional.
Metodología
Creemos que de poco sirve conocer la teoría si no sabes cómo aplicarla. Por eso, a partir de talleres y casos que requieren de la participación activa de los estudiantes se aprenderá haciendo.
Más de ocho (8) horas de contenido.
¿A quién va dirigido?
A todos aquellos que quieran mejorar su práctica y la comprensión del Derecho. Estudiantes, abogados, funcionarios de todas las ramas que estén interesados en la aplicación del precedente judicial en Colombia conforme a la jurisprudencia constitucional.
Programa
Generalidades
Diagnóstico.
Taller práctico
Tipos de énfasis en análisis jurisprudencial.
Los métodos inductivos y deductivos en la interpretación y aplicación de precedentes
Transformación en las fuentes formales del Derecho
Obligatoriedad de los Precedentes
Concepto(s) de precedente
Jurisprudencia y precedentes
Eficacia vinculante de los precedentes y tipos de sentencia
La unificación de jurisprudencia en la Corte Constitucional.
Efectos La unificación de la jurisprudencia en el Consejo de Estado.
Efectos Extensión de la jurisprudencia
Referencia a las sentencias estructurales y los autos de seguimiento
Efectos del desconocimiento del precedente
Análisis de providencias judiciales y el método del caso
Análisis aislado o estático
Estructura de la sentencia
La decisión, tipos de órdenes y condicionamientos Ratio Decidendi.
Criterios de identificación Obiter dicta.
Criterios de identificación
El método del caso
Tipos de sentencias y tipos de problemas jurídicos
La reconstrucción del precedente.
Precedentes y tipos
Precedentes en sentido amplio y en sentido estricto.
Precedentes de interpretación y precedentes de solución.
Precedentes retroactivos y precedentes prospectivos
Distintos grados de fuerza vinculante
Fuerza vinculante según los tipos de precedente
El artículo 10 de la Ley 153 de 1887 y el “punto de derecho”
Buena Fe, seguridad jurídica y confianza legítima
Usos del precedente
Fuerza justificante
Proveen soporte adicional o Tienen mero valor ilustrativo
Cambios y las correcciones de los precedentes
La carga argumentativa Confirmar
Distinguir (distinguish)
Anular (Overulling)
Inmutabilidad del Precedente
La nulidad de las sentencias de la Corte
Causales, el desconocimiento del precedente
Líneas y redes
Análisis dinámico
Líneas de decisión, líneas transversales
Líneas jurisprudenciales, ingeniería inversa
Síntesis o redes de decisión, las síntesis como herramientas de contexto
Modalidad en vivo (webinar), presencial y on line asincrónico, próximamente.